SUSTITUCIÓN DE CALDERAS EN GRANJAS PORCINAS

La Aerotermia como alternativa sostenible a la calefacción para radiadores, fan colis y suelo radiante, así como la producción de acs.

AIRZONE Descargar PDF

 

LA AEROTERMIA, UNA OPORTUNIDAD PARA LA RECUPERACIÓN VERDE DE ANDALUCIA

La Unión Europea acaba de asignar a España un paquete de ayudas de 140.000 Millones € para la recuperación económica por el Covid-19 dirigidas entro otros a la digitalización de las empresas, administraciones y ciudadanos, así como acelerar el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones que ya se habían establecido en el Acuerdo de París.

La tecnología de la bomba de calor aerotérmica está viviendo una auténtica revolución. Todos los grandes fabricantes europeos están lanzando innovadores equipos de altísimo rendimiento, menor coste, mayores prestaciones y mejor confort que han llevado a los gobiernos a prácticamente prescribir su implantación en nueva vivienda e incentivar su utilización en la renovación progresiva de calderas de combustión, como el nuevo CTE, que entró en vigor el 24 de octubre;  el PREE, con una dotación de 300 millones, que aprobó el Gobierno  el 4 de agosto para distribuir entre las CCAA;  y el Renovation Wave Strategyaprobado el 14 de octubre de 2020, siendo la aerotermia una tecnología que contribuye de manera directa al cumplimiento de los tres objetivos que nos hemos fijado en Europa: 

 

 +EFICIENCIA , +RENOVABLES y  -EMISIONES 

 

Para profundizar en ello, FEDEME, Iberdrola, la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, AFEC, y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, FAMP, plantean este encuentro digital:

 

FEDEME

 

EFYCON ES A PARTIR DE AHORA EL SERVICIO TECNICO AIRZONE

Airzone y Efycon acaban de firmar un acuerdo de colaboración para llevar a cabo el SERVICIO TECNICO DE AIRZONE en Andalucia Occidental.

El trabajo continuo mano a mano durante más de 20 años, acompañado de la confianza que desde Airzone se muestra hacia nuestra empresa y la reciprocidad de este sentimiento, ha dado como resultado este compromiso.

Este proyecto común, unirá aún más si cabe, la relación que durante tanto tiempo viene siendo tan estrecha y pura.

Estamos seguros que este nuevo proyecto redundará en una satisfacción plena que desde Airzone, pasando por Efycon, haremos llegar a todos los clientes.


 

AUTOCONSUMO ENERGÉTICO

Los consumidores que opten por el autoconsumo pueden verter a la red los excedentes de energía que producen las placas solares de sus instalaciones

Desde primeros del mes de marzo se han puesto en marcha las modificaciones de los procedimientos de operación de medidas y de liquidaciones adaptados al RD 244/2019, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica. A partir de ahora y de manera oficial, los consumidores que opten por el autoconsumo pueden verter a la red los excedentes de energía que producen las placas solares de sus instalaciones.

Ya el pasado año, el Gobierno adoptó medidas con la idea de fomentar esta forma de autoabastecimiento energético y, como consecuencia, se abría la puerta a que los autoconsumidores fueran compensados económicamente por el excedente de energía que produjeran y vertieran a la red general mediante una factura neta, nunca llegando a lucrarse, pero sí pudiendo pagar únicamente por estar conectados a la red eléctrica. Además, se abría la puerta al autoconsumo colectivo, es decir, para comunidades de vecinos.

Sin estar aún claro el panorama, ya se ha notado un cambio de tendencia importante ya que las instalaciones de autoconsumo solar residencial en España se duplicaron el año pasado, alcanzando los 459 MW. Se prevé que el crecimiento sea exponencial durante los próximos años y ya se habla de un potencial en España que ronda los 3 GW.

Desde SotySolar nos explican algunos puntos claves.

¿Cómo beneficia al consumidor y qué es necesario?

Siendo marzo el primer mes en el que se podrá realizar, hay que saber cómo beneficia al consumidor y qué tendría que hacer para acogerse.
  • Contar con una buena instalación y tarifa adecuada: la instalación de placas solares es algo relativamente nuevo y es un sector que está viviendo un verdadero ‘boom’. Sin embargo, hay que ponerse en manos de profesionales porque el aumento de la demanda ha generado que profesionales poco cualificados estén poniendo en marcha instalaciones sin las suficientes garantías de rentabilidad y eficiencia. Los consumidores deben saber que, para poder vender estos excedentes de energía, deben tener una instalación de placas solares conectada a la red eléctrica en su vivienda y solicitar una tarifa de luz con la venta de excedentes habilitada. Esto le permitirá comprar y vender energía eléctrica en cualquier momento del día, sin ningún tipo de sobrecoste y de manera totalmente segura. Si no se dispone de una tarifa que permita la venta de excedentes, únicamente deben cambiar la tarifa, para poder así empezar a disfrutar de manera gratuita de la venta de su energía sobrante.
  • Compensación económica y no de kWh: Hay que tener en cuenta que la compensación no será de los KWh consumidos y producidos, sino que será económica. La compensación simplificada permite descontar de la factura de la luz la energía solar que el usuario genera y no consume. En España se estima que el pago será de 0,05-0,06 [€/kWh], y el precio de venta total mensual de estos excedentes nunca podrá ser mayor que el precio pagado por la energía consumida. En resumen, no se podrá ganar dinero.
  • Vender a las comercializadoras el excedente: La compensación simplificada de excedentes permite a los consumidores vender a la comercializadora con la que tienen un acuerdo la energía solar excedente de forma automática, sencilla y gratuita. El cliente consume la energía autogenerada cuando la necesita y el ahorro se refleja en la factura de luz mensual.
  • Ahorros entre 65% y 75% de la factura de la luz: Esto permite ahorros entre un 65% y un 75% de la factura de la luz, dependiendo de las horas de consumo de energía y la cantidad de excedentes diarios. Es importante resaltar que con este sistema no se puede ganar dinero, pero se podrá reducir a cero el importe por energía consumida, su aplicación se realiza antes de impuestos y cada mes el balance se reinicia, no se guarda nada.

“Esta aprobación del mecanismo simplificado de compensación de excedentes es realmente un paso muy importante hacia el despegue definitivo del autoconsumo en nuestro país y poder hablar finalmente de una transformación energética hacia modelos realmente sostenibles, ecológicos y económicos. Los ciudadanos están listos y dispuestos a tomar medidas para impulsar el desarrollo de un nuevo modelo energético. Por fin se les permite, no solo ser consumidores pasivos, sino ser dueños de su energía para producir lo que necesiten y vender, almacenar o compartir la que les sobre” según Daniel Fernández, cofundador de SotySolar. “Se van a hacer más competitivas las instalaciones de placas solares, consiguiendo reducir en varios años el periodo de amortización. El autoconsumo empodera al ciudadano que, por fin, puede impactar de forma directa en el cambio climático, generando una energía limpia, económica y sostenible, y pagando un precio justo por ella, independientemente de las subidas de las eléctricas”, matiza Fernández.

Por su parte, las comercializadoras y distribuidoras pasan a ser los interlocutores con Red Eléctrica. Algunas ya han ido trabajando y ofreciendo desde hace unas semanas este servicio de compensación por excedentes.

 

 


1 [2] 3 4 5 6

© Eficiencia y Confort · c/ Sevilla, 45 · 41510 Mairena del Alcor (Sevilla) · Teléfono: (+34) 95 594 37 90 ·Email: info@efycon.es

AVISO LEGAL



Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.